el-condor-pasa
Estreno: 01/01/1971
Género: , documental
Título Original: El Cóndor Pasa
Año: 1971
Reparto: Armando Robles Godoy
Sinopsis
El Cóndor Pasa es una película emblemática del cine peruano dirigida por Armando Robles Godoy en 1971. Esta obra cinematográfica es considerada una de las más importantes en la historia del cine latinoamericano y ha sido aclamada por la crítica y el público por su belleza visual, su profundo mensaje y su emotiva banda sonora.
La trama de la película se desarrolla en los Andes peruanos, donde un ingeniero de minas llamado Manuel (interpretado por Julio Alemán) llega a un remoto pueblo para trabajar en la construcción de una carretera. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su presencia no es bienvenida por los habitantes del lugar, quienes ven su llegada como una amenaza para sus costumbres y tradiciones ancestrales.
Manuel se encuentra atrapado entre dos mundos: por un lado, la modernidad y el progreso que representa su trabajo, y por otro, las tradiciones y creencias de los pobladores de la zona, encarnadas en la figura de un anciano chamán llamado Atucsa (interpretado por Américo Yábar). Este conflicto moral pone en tela de juicio los valores y principios del ingeniero, quien se ve obligado a tomar decisiones que pondrán a prueba su ética y su humanidad.
La película destaca por su impresionante fotografía, que retrata de manera magistral los paisajes andinos y la vida de las comunidades que allí habitan. Además, la banda sonora es uno de los elementos más memorables de la película, ya que incluye la icónica melodía de El Cóndor Pasa, compuesta por Daniel Alomía Robles y popularizada por el grupo musical peruano Los Incas.
El Cóndor Pasa es una reflexión sobre el choque cultural entre la modernidad y las tradiciones, y cómo este puede afectar a las comunidades que viven en armonía con la naturaleza y su entorno. A través de la historia de Manuel, la película nos invita a cuestionar el valor del progreso y a valorar nuestras raíces y costumbres.
El Cóndor Pasa es una película que combina a la perfección la belleza visual con una profunda reflexión sobre temas universales como la identidad, la ética y la convivencia entre culturas. Una obra maestra del cine peruano que sigue siendo relevante en la actualidad y que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine latinoamericano.
KEYWORDS: El Cóndor Pasa, película peruana, Armando Robles Godoy, tensiones entre modernidad y tradiciones, ingeniero de minas, dilemas éticos, Andes, música evocadora, paisaje peruano, Julio Alemán, Américo Yábar, conflicto moral, choque cultural, progreso, comunidades, identidad, ética, convivencia, cine latinoamericano.
Enlaces Relacionados:
Películas Relacionadas
Noticias

Scarlett Johansson protagoniza un tenso altercado con paparazzi durante el rodaje de su nueva película
Publicado: 17/07/2025

“Mi querida señorita” retoma rodaje en Madrid tras una pausa por problemas de salud del director
Publicado: 16/07/2025












