Cartel de esta-tierra-nuestra

esta-tierra-nuestra

Estreno: 01/01/1959

Género: , documental

Título Original: Esta tierra nuestra

Año: 1959

Sinopsis

Breve Sinopsis:Esta tierra nuestra es una película cubana dirigida por Tomás Gutiérrez Alea en 1959. La cinta sigue la historia de un grupo de campesinos cubanos antes de la revolución, enfocándose en sus luchas y aspiraciones en una época marcada por la desigualdad social. A través de un estilo documental, Alea retrata la vida cotidiana de los campesinos y sus desafíos en un sistema opresivo.

Ampliación de la sinopsis:Esta tierra nuestra es una película cubana icónica dirigida por el reconocido cineasta Tomás Gutiérrez Alea, también conocido como "Titón". Estrenada en 1959, la cinta es considerada una obra maestra del cine latinoamericano y una de las más importantes del cine cubano.

La historia se desarrolla en la Cuba rural de finales de los años 50, justo antes de la revolución liderada por Fidel Castro. La trama gira en torno a un grupo de campesinos que luchan por sobrevivir en un sistema opresivo y marcado por la desigualdad social. A través de la mirada de estos personajes, la película muestra la dura realidad de la vida en el campo y las injusticias que enfrentan a diario.

El protagonista de la historia es un joven campesino llamado Pedro, quien junto a su familia y otros agricultores, trabaja en una finca propiedad de un terrateniente. A pesar de la dura labor y las difíciles condiciones de vida, Pedro y los demás campesinos sueñan con un futuro mejor y luchan por sus derechos y su libertad.

Con un estilo documental, Alea retrata con gran realismo la vida en el campo, mostrando la crudeza y la belleza de la naturaleza, así como las relaciones humanas entre los habitantes de la finca. A través de imágenes impactantes y diálogos auténticos, la película ofrece una mirada crítica y profunda a la realidad cubana de la época.

Además de la historia principal, la película también aborda temas como la discriminación racial y la explotación de los trabajadores en el campo. Alea, quien era conocido por su compromiso social y su lucha por la igualdad, utiliza esta historia para hacer una fuerte crítica a las desigualdades sociales y económicas que existían en Cuba en ese momento.

Con una fotografía impresionante y una dirección magistral, Esta tierra nuestra es una película que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante en la actualidad. Es una obra que no solo retrata una época específica de la historia de Cuba, sino que también muestra la lucha universal de los más desfavorecidos por un futuro mejor.

En conclusión, Esta tierra nuestra es una película imprescindible para los amantes del cine y para aquellos interesados en la historia y la cultura cubana. A través de una historia conmovedora y una narrativa poderosa, Tomás Gutiérrez Alea nos invita a reflexionar sobre las injusticias y la lucha por la libertad en un sistema opresivo. Una película que sin duda dejará una huella en el espectador. KEYWORDS: Esta tierra nuestra, película cubana, Tomás Gutiérrez Alea, revolución, campesinos, desigualdad social, documental, sistema opresivo, discriminación racial, explotación, compromiso social, igualdad, fotografía, dirección, historia de Cuba, lucha, libertad.

Enlaces Relacionados:

Películas Relacionadas

Noticias