Cartel de les-hommes-de-la-baleine

les-hommes-de-la-baleine

Estreno: 01/01/1958

Género: , documental

Título Original: Les hommes de la baleine

Año: 1958

Director: Mario Ruspoli

Sinopsis

Les hommes de la baleine es un documental dirigido por Mario Ruspoli en 1958 que se adentra en la vida y tradiciones de los pescadores de ballenas en Portugal. Esta película es una obra maestra del género etnográfico que muestra de manera realista y conmovedora la dura realidad de una profesión ancestral.

La narrativa de Les hommes de la baleine se desarrolla en las costas de Portugal, un país con una larga tradición en la caza de ballenas. A través de este documental, el espectador es testigo de las técnicas y herramientas utilizadas por los pescadores para llevar a cabo esta actividad, que ha sido parte fundamental de su cultura durante siglos.

El director Mario Ruspoli logra adentrarse en la vida de estos hombres, quienes arriesgan su vida en el mar para obtener la carne y el aceite de las ballenas, los cuales son sus principales fuentes de ingresos. A través de entrevistas y escenas cotidianas, el documental muestra la estrecha relación que existe entre los pescadores y el mar, así como sus creencias y supersticiones en torno a las ballenas.

El documental también aborda temas como la sostenibilidad y la conservación de las ballenas, ya que en esa época la caza masiva de estos animales estaba poniendo en peligro su supervivencia. A pesar de esto, los pescadores seguían realizando su trabajo por necesidad, ya que era su única forma de subsistencia.

Con una fotografía impresionante y una cuidada edición, Les hommes de la baleine es una obra maestra del cine etnográfico que logra transmitir la dura realidad de una profesión que ha marcado la vida de generaciones en Portugal. Este documental es una mirada profunda y respetuosa hacia una cultura y una forma de vida que poco a poco ha ido desapareciendo.

Entre las palabras clave utilizadas en este artículo se encuentran: Les hommes de la baleine, documental, Mario Ruspoli, pescadores de ballenas, Portugal, enfoque etnográfico, tradiciones, profesión ancestral, caza de ballenas, técnicas, herramientas, cultura, carne, aceite, ingresos, mar, creencias, supersticiones, sostenibilidad, conservación, necesidad, subsistencia, fotografía, edición, cine etnográfico, cultura y forma de vida.

Enlaces Relacionados:

Películas Relacionadas

Noticias