Cartel de Los lazos que nos unen

Los lazos que nos unen

Estreno: 26/09/2025

Distribuidora: Karma Films

Título Original: L'Attachement

Año: 2025

Director: Carine Tardieu

Fotografía: Antoine Gandaubert

Guion: Alice Ferney

Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï, Vimala Pons, Raphaël Quenard, César Botti, Catherine Mouchet, Marie-Christine Barrault, Mélissa Barbaud, Florence Muller, Eric Verdin, Lise Gervais, Nikita Faulon, Laurence Huby, Ike Ortiz, Michel Tardieu

Sinopsis

Titulo: "Los lazos que nos unen: una mirada a las distintas dinámicas familiares contemporáneas"La familia es una de las instituciones más importantes en la sociedad, pero ¿qué significa realmente ser parte de una familia en la actualidad? ¿Cómo influyen las expectativas sociales y las decisiones individuales en nuestras relaciones familiares? Estas son algunas de las preguntas que nos plantea la película "Los lazos que nos unen", dirigida por María Martín y protagonizada por María Valverde, Álex González y el joven actor Miguel Ángel Solá.

La trama de la película se desarrolla a través de tres personajes principales: María (María Valverde), una mujer independiente y feminista que ha decidido no tener hijos y cuestiona los estereotipos de la maternidad; Carlos (Álex González), un arquitecto y padre soltero que busca rehacer su vida amorosa; y Mateo (Miguel Ángel Solá), un niño de seis años que debe adaptarse a una nueva familia tras la separación de sus padres.

María, propietaria de una librería feminista, lucha contra las presiones sociales y familiares para tener hijos. A pesar de la presión de su madre y su pareja, ella se mantiene firme en su decisión de no ser madre, lo que la lleva a cuestionar los roles tradicionales de género y la idea de que la maternidad es la única forma de realización femenina.

Por otro lado, Carlos es un padre soltero que busca una nueva relación amorosa mientras intenta equilibrar su vida laboral y su papel como padre. La película muestra cómo los hombres también enfrentan desafíos y decisiones en su rol de padres, y cómo pueden ser capaces de superarlos y crecer en el proceso.

Finalmente, Mateo es el personaje más joven de la historia, un niño de seis años que debe adaptarse a una nueva familia después de la separación de sus padres. La película muestra cómo los niños también son afectados por las decisiones de los adultos y cómo pueden encontrar su propio lugar en medio de los cambios y las dificultades.

"Los lazos que nos unen" nos presenta una mirada honesta y realista a las distintas formas en que las personas enfrentan los desafíos y elecciones familiares en el mundo actual. A través de sus personajes, la película nos invita a reflexionar sobre los estereotipos de género, los roles familiares y cómo podemos construir relaciones más igualitarias y auténticas.

"Los lazos que nos unen" es una película que nos muestra que la familia no es solo una estructura tradicional, sino una construcción social que evoluciona y se adapta a los cambios de la sociedad. Una historia conmovedora y reflexiva que no te dejará indiferente.

KEYWORDS: Los lazos que nos unen, película, familia, dinámicas familiares, sociedad, expectativas sociales, decisiones individuales, feminismo, maternidad, roles de género, padre soltero, amor, crecimiento, niños, reflexión.</p><p>

Enlaces Relacionados:

Películas Relacionadas

Noticias