Cartel de mas-alla-de-la-violencia

mas-alla-de-la-violencia

Estreno: 01/01/1971

Género: , accion

Título Original: Más allá de la violencia

Año: 1971

Reparto: Valentín Trujillo

Sinopsis

"Más allá de la violencia" es una película mexicana dirigida por Alfonso Corona Blake en 1971, considerada como una de las obras más impactantes del cine mexicano de la época. Este intenso drama nos lleva a adentrarnos en la mente y el corazón de un hombre que, tras cumplir una condena en prisión, lucha por encontrar su lugar en una sociedad que lo rechaza y lo estigmatiza.

La trama comienza con la liberación de Antonio (interpretado por Jorge Rivero) de la cárcel, después de pasar varios años encerrado por un delito que cometió en su juventud. Sin embargo, al salir de la prisión, Antonio se enfrenta a una realidad muy diferente a la que dejó atrás. La sociedad lo mira con desprecio y desconfianza, lo que dificulta su reinserción en la sociedad y lo lleva a situaciones límite.

En su lucha por cambiar y demostrar que es una persona distinta a la que cometió el crimen, Antonio encuentra trabajo en una fábrica y conoce a una mujer, Isabel (interpretada por Isela Vega), quien lo ayuda a encontrar un nuevo propósito en la vida. Sin embargo, su pasado lo sigue persiguiendo, y se ve envuelto en una serie de situaciones violentas y peligrosas que ponen a prueba su determinación de dejar atrás su pasado delictivo.

A través de una narrativa intensa y emotiva, la película nos lleva a reflexionar sobre la violencia en la sociedad y el impacto que puede tener en la vida de una persona. Además, nos muestra cómo la redención y la búsqueda del perdón pueden ser un camino difícil, pero no imposible, para aquellos que han cometido errores en el pasado.

El elenco está conformado por grandes actores de la época como Jorge Rivero, Isela Vega, Narciso Busquets y Carlos López Moctezuma, quienes entregan interpretaciones poderosas y conmovedoras. La dirección de Alfonso Corona Blake logra transmitir la intensidad y la complejidad de los personajes, así como la crudeza de la realidad que enfrentan.

"Mas allá de la violencia" es una película que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre temas como el perdón, la reinserción social y la violencia en la sociedad. Una obra que aún hoy en día sigue siendo relevante y que sirve como un recordatorio de que siempre hay esperanza para aquellos que buscan cambiar y enmendar sus errores.

KEYWORDS: Más allá de la violencia, Alfonso Corona Blake, 1971, drama, crimen, redención, libertad, sociedad, rechazo, desafíos, deseo de cambiar, cine mexicano, Jorge Rivero, Isela Vega, reflexión, perdón, reinserción social, esperanza.

Enlaces Relacionados:

Películas Relacionadas

Noticias